Los caficultores le apuestan a un 2019 lleno de logros, con mejores precios y con una calidad que permita seguir marcando la pauta en el mercado internacional.
Las nuevas generaciones juveniles cafeteras, desean trabajar en equipo con la Federación Nacional de Cafeteros, con el Liderazgo de su nuevo Gerente Roberto Vélez Vallejo.
EcoTierra, una institución con presencia en América y África, busca diseñar un proyecto para impulsar la reforestación, el ordenamiento del territorio y la certificación internacional de los cultivos.
En el municipio de Pitalito, uno de los corregimientos que más sobresale en la producción de café es el corregimiento Bruselas. En ese sentido, se desarrolló allí la segunda versión del concurso de recolección en café ‘Recolectora Calidosa’, donde se contó con la participación de 35 mujeres.
Este jueves comienza una visita de dos días de la firma Kaoka en una nueva fase para evaluar el potencial de producción de cacao orgánico y aumentar esta clase de cultivo en el departamento.
La Comisión de Escrutinio que realizó un arduo trabajo durante dos días, estuvo integrada por Luis Felipe Cifuentes Charry, registrador Especial de Neiva, Jairo Trujillo Delgado, gerente Quinsa y empresario Cafetero y Luis Alberto Tamayo, director Regional SENA.
Las votaciones en el departamento que transcurren en normalidad se realizan desde ayer y finalizan esta tarde a las 4 pm. Los caficultores ya están eligiendo a sus representantes en 198 mesas que fueron instaladas en el Huila. 429 observadores de la Misión de Observación Electoral (MOE) están acompañando los comicios en todos los departamentos cafeteros.
Durante los últimos 12 meses la producción de café de Colombia fue de 14 millones de sacos, un 3,1 por ciento menos que los 14,4 millones de sacos producidos en igual periodo anterior.
Los 100 mil millones de pesos que anunció el Gobierno Nacional van a mejorar directamente el precio que se paga a los productores por la carga interna de café, revelaron en esta ciudad directivos cafeteros de la región. Dijo Álvaro Espitia
Vuelve el concurso de calidad de café más prestigioso del mundo, el cual se realiza siguiendo el riguroso método diseñado por la organización sin ánimo de lucro estadounidense Alliance for Coffee Excellence (ACE).
500 familias cafeteras fueron beneficiadas con una inversión de 3.116 millones de pesos, del Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías del Huila.
Temas como el liderazgo, el café como negocio y la comercialización, hicieron parte de la agenda del Encuentro Nacional de Mujeres Caficultoras que se desarrolló durante tres días la semana anterior en Caldas.
Los vientos en contra para la actividad cafetera se han intensificado y se siguen consolidando como el principal riesgo bajista para el sector agropecuario en 2018. Sin embargo, las perspectivas de la actividad de otros productos agrícolas, así como las del sector pecuario, siguen siendo favorables.